TRABAJO FINAL.

Se pide que el 1º  de junio entreguen un trabajo sobre uno de los temas que se presentan a continuación, con las siguientes características:

i.                           El trabajo es individual. Si hay dos o más trabajos con uno o más párrafos en común no serán tomados en cuenta y por tanto la calificación asignada será cero.

ii.                       Extensión máxima dos páginas de texto (mas figuras y referencias si es necesario).

iii.                  Se debe dar una descripción general del tema, resaltando su importancia en el área de conocimiento. No se espera un desarrollo con cálculos o con descripciones detalladas de experimentos.

iv.                   Se vale hacer consultas (y por tanto citar) en Internet. NO se vale copiar y pegar texto o figuras. Mucho menos copiar y pegar textos en español que no es de México. Tampoco se vale incluir traducciones directas (Google translator hace muchas barbaridades al hacerlo). Si escriben en sus propias palabras sobre el tema hacen que la probabilidad de que transgredan el punto (i) tienda a cero.

v.                        Si en alguno de los temas hay subtemas se puede hacer el trabajo sobre uno de los subtemas.

vi.                   Favor de indicarme por e-mail (jimenez@nucleares.unam.mx) el tema escogido. El trabajo puede ser presentado en papel o de manera electrónica. Acepto formatos rtf, Word o pdf.

Los temas a escoger son:

1.           Peines ópticos (Nobel en física 2005).

2.           Condensado de Bose-Einstein (Nobel en física 2001).

3.           Enfriamiento de átomos (Nobel en física 1997).

4.           Electrodinámica cuántica de cavidades. (Interesados preguntar referencias)

5.           Espectroscopia ultra-rápida. Femtosegundos (Nobel en química 1999) o atosegundos.

6.           Teoría de funcionales de densidad (Nobel en química 1998).

7.           Fulerenos (Nobel en química 1996). Nanotubos de carbón.

8.           Superconductores convencionales (Nobel en física 1972, 1973, 2003) o de alta temperatura crítica (Nobel en física 1987).

9.           Efecto Hall cuántico (Nobel en física 1985).

10.  Magneto-resistencia gigante (Nobel en física 2007) o colosal.

11.  Grafeno (Nobel en física 2010).